Información corporativa
Información corporativa
- Misión
- Visión
- Principios
- Código de conducta y buen gobierno
- Gestión ambiental
- Políticas corporativas
- Protección de datos personales
- SARLAFT
- Seguridad de la información
- Sostenibilidad
- Preguntas Frecuentes Trabajadores
- Reglamento Interno de Trabajo
- SST Y Medio Ambiente
Atraer, capacitar, fidelizar y administrar de forma eficiente el mejor recurso humano, buscando que la experiencia en el uso de nuestro servicio impacte y aporte valor en todos los niveles de clientes y trabajadores, mediante el desarrollo de estrategias basadas en innovación, transformación y tecnología
Ser el aliado estratégico en recursos humanos que se anticipa a los cambios y a las exigencias del mercado, mediante la renovación continua en la gestión del talento humano; desarrollando una verdadera ventaja competitiva que diferencie nuestro servicio y de respuesta de forma integral y flexible a los requerimientos en la administración del talento humano de nuestros clientes y trabajadores
- Todas las empresas usuarias que demanden nuestros servicios y el recurso humano requerido para satisfacer sus necesidades enmarcan nuestra razón de ser.
- Concedemos especial atención a la generación y conservación de empleo y a las normas legales y sociales.
- Respetamos y defendemos la dignidad humana.
- Nos integramos activamente a la comunidad respetando y acatando sus normas.
Código de conducta y buen gobierno
La Organización Servicios y Asesorías., es una Organización colombiana con 39 años de trayectoria, conformada por tres empresas: ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORIAS SAS (OSYA), ORGANIZACIÓN NACIONAL DE SERVICIOS SAS (SERVINACIONAL SAS) y ASEO SERVICIOS SAS, con domicilio en Bucaramanga y 15 oficinas regionales a nivel nacional.
Su actividad principal es la administración del recurso Humano con altísima calidad, basados en el conocimiento específico de las necesidades, expectativas, cultura organizacional y filosofía corporativa del cliente, dentro de un marco de valores éticos, satisfaciendo la demanda e intereses de clientes, colaboradores, proveedores y accionistas.
El presente Código es fundamental en materia de gobierno corporativo que ha adoptado la ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORIAS, y representa un instrumento ágil que permite el cumplimiento de la filosofía y actuación corporativas.
El Código de Buen Gobierno fija las pautas de comportamiento para las actividades diarias dentro de las compañías del Grupo. Igualmente, determina el compromiso de respetar principios éticos frente al Estado, los colaboradores, los proveedores, la comunidad y los accionistas; principios que constituyen criterios obligatorios para la interpretación y aplicación de este Código, al igual que la visión, la misión, la filosofía corporativa y los objetivos estratégicos.
Con relación al Estado, su conducta es y será la de acatar y apoyar a las instituciones y autoridades legítimamente establecidas y la de colaborar decididamente para con éstas en la recta aplicación de las normas.
En cuanto a los colaboradores, son considerados como uno de los pilares de nuestra organización por lo cual siempre serán tratados con total respeto en cada uno de los aspectos que median en la relación laboral.
Frente a la comunidad, actúa en los asuntos gremiales, sectoriales o nacionales; vela por mejorar la calidad de vida; utiliza la tecnología que represente un menor riesgo para el ambiente.
En cuanto a los accionistas, siempre se propondrá la distribución de los beneficios de acuerdo con las condiciones de la Compañía; se les otorgará un trato equitativo; se les respetarán sus derechos legítimos; y, se les informará, en forma oportuna, veraz, transparente y completa, sobre el estado de la Sociedad.
Así mismo, este Código integra como anexos, el protocolo de familia, las Políticas de Derechos Humanos, Antifraude y Anticorrupción; la Política LA-FT y el Código de Conducta para Proveedores; La Política de Prohibición de Trabajo Infantil, que enmarcan los principios de actuación de la relación con terceros en las empresas de la ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORIAS y garantizan que las negociaciones y operaciones con nuestros grupos relacionados se realicen con ética, transparencia, respeto y responsabilidad social empresarial
Política de medio ambiente
La organización propende por “Generar cultura para el cuidado y protección del medio ambiente, a través del cumplimento de la normatividad ambiental aplicable permitiendo la optimización de los recursos naturales, así como la clasificación y disposición final de residuos sólidos como parte nuestras actividades de manera sostenible, teniendo en cuenta nuestras partes interesadas para mejorar continuamente nuestros procesos” Para lo anterior desarrollamos los siguientes aspectos:
- Utilizar de manera eficiente los recursos ambientales a través de los programas de Uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía y consumo de papel.
- Disponer de manera eficiente la disposición de residuos sólidos a través de un programa de reciclaje.
- Implementación de programas de disposición final de equipos de cómputo y luminarias.
- Capacitar a trabajadores, para la adopción permanente de hábitos favorables para el medio ambiente.
Política en contra del trabajo infantil
Somos una Organización comprometida con el cumplimiento de los derechos humanos y responsabilidad social empresarial, en el marco de la legislación vigente; con base en lo anterior la vinculación de la fuerza laboral en nuestra compañía tiene lineamientos claros frente a la NO vinculación de la población infantil y pre-adolecente para cualquier de las actividades laborales desarrolladas bajo nuestra razón social, ya sea con nuestras empresas clientes o colaboradores de planta y de contratistas de forma que promulgamos la NO contratación de menores de edad en ninguno de nuestros procesos.
Política de derechos humanos
La Organización Propende por proteger, respetar y promocionar los derechos humanos de los empleados, clientes, contratistas, comunidad y demás grupos de interés, basado en el respeto a los derechos y libertades de las personas, con fundamento en la declaración universal de los derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, las declaraciones de la OIT, Constitución política de Colombia y el esfuerzo continuo para garantizar un ambiente de trabajo libre de acosos, intimidación o trato degradante.
Estamos comprometidos con las condiciones de trabajo seguras y saludables y la dignas de las personas, prohibiendo trabajos forzosos y denigrantes que atente contra su integridad física y moral, respetamos a la libertad de libre asociación cada una de nuestras actividades, la organización promueve la no discriminación por motivos de raza, edad, género, religión, tendencia política u orientación sexual.
Política prevención del consumo de alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias psicoactivas
La organización se encuentra comprometida con la seguridad en el trabajo y la conservación de la salud física y psicológica de nuestros trabajadores, mediante la promoción de estilos de vida y trabajo saludables que permitan la prevención de enfermedades y/o accidentes de trabajo relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y de cualquier tipo de sustancia psicoactiva que afecte el estado de conciencia dentro de las instalaciones, centros de trabajo de la empresa, y/o durante la ejecución de las actividades laborales. En este sentido se establece los siguientes lineamientos para trabajadores, contratistas y visitantes:
- Se prohíbe, sin excepción, fumar dentro de las instalaciones de la empresa, así como en sitios de trabajo en los cuales se manipulen hidrocarburos, sustancias explosivas, por ejemplo: en las estaciones de servicios, plantas de combustibles y/o cualquier otra área que genere riesgo de incendio y/o explosión.
- Se prohíbe el uso, posesión, distribución o venta de medicamentos no recetados, sustancias psicoactivas y/o bebidas alcohólicas, por consiguiente, no se admite el desempeño de las tareas asignadas al trabajador, bajo los efectos de estas sustancias, en la medida que se expone el bienestar de los demás trabajadores, de la comunidad y de sí mismo.
- En todos los centros de trabajo y/o durante la ejecución de las actividades laborales se podrán llevar a cabo inspecciones no anunciadas, evaluaciones médicas, pruebas o exámenes aleatorios de seguimiento al consumo de alcohol, drogas y/u otras sustancias psicoactivas, con el fin de validar el cumplimiento de la presente política; la persona que no permita la realización de la prueba se considerará como indicio de sospecha y se tomarán acciones disciplinarias.
- Las afectaciones, daños o perjuicios que se puedan generar a la empresa en el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del cargo por errores que se generen al desarrollar las actividades laborales bajo el consumo de alcohol, drogas y otras sustancias psicoactivas se considera una falta grave y será sancionadas de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo y/o contrato que se tenga establecido.
Con base en lo anterior, como medida preventiva y con el fin de mitigar el riesgo, la empresa implementa actividades de medicina preventiva y del trabajo encaminadas a la prevención del consumo de alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias psicoactivas como parte de las actividades de intervención.
Política seguridad vial
Somos una Organización líder a nivel nacional en la prestación de servicios de selección, contratación y tercerización de procesos y como parte de nuestro sistema integrado de gestión (SST y Calidad) tenemos establecido dentro de nuestras prioridades la implementación del PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, con el propósito de gestionar los riesgos de movilidad a partir de la implementación de buenas prácticas que se encuentren al alcance de la Organización Y que fomenten la prevención de accidentes de tránsito en los diferentes actores viales.
Para cumplir este propósito Organización servicios y asesorías, Organización nacional de servicios y Aseo servicios establecen las siguientes directrices:
- Promover el cumplimiento de código nacional de tránsito (CNT) y demás regulaciones nacionales y locales asociadas con el transporte terrestre, así como las normas y procedimientos establecidos por OSYA y sus empresas usuarias.
- Establecer estrategias de concientización a los trabajadores conductores en conjunto con las empresas usuarias y/o centros de trabajo, a través de capacitaciones orientadas a la prevención de accidentes que permitan fortalecer los hábitos y comportamientos en los diferentes actores viales.
- Velar por el cumplimiento de los límites de velocidad establecidos en las diferentes vías por donde se transite, sin perjuicio a lo anterior en ningún caso se deberá exceder la velocidad de 80Km/h en carreteras nacionales o departamentales, 60Km/h en vías urbanas y carreteras municipales, 30 Km/h en zonas escolares, residenciales y/o comerciales 10Km/h y/o el establecido en las vías internas de los centros de trabajo.
Para dar cumplimiento a las Directrices en mención los trabajadores deben tener en cuenta que:
- No está permitido el uso de vehículos propios o de terceros NO autorizados para el desarrollo de actividades de la labor para la cual fue contratado.
- Ningún trabajador puede hacer uso de los vehículos propios o puesto al servicio de la organización mientras se encuentre bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
- Tanto el conductor y/o pasajero deberán utilizar de forma correcta el cinturón de seguridad o el casco reglamentario, según corresponda al tipo de vehículo e independiente del trayecto recorrer.
- El uso de equipos de comunicación está prohibido mientras se conduce un vehículo propio o puesto al servicio de la empresa e incluso cuando se realice desplazamientos caminando.
- Se requiere descansar como mínimo de 7 a 8 horas previas a los desplazamientos y cada 2 horas de conducción continua, realizar pausas activas y estiramientos.
- Es obligatorio el uso correcto de los elementos de protección personal de acuerdo al tipo de vehículo a conducir y los riesgos propios de la labor a desempeñar.
- Los trabajadores que sean sancionados con infracciones de tránsito como resultado a la violación del CNT serán responsables de todas las multas pecuniariamente que resulte de tales acciones como también las acciones administrativas que establezca la organización y/o empresa usuaria, frente a los incumplimientos que se consideren acorde a los establecido en reglamento interno de trabajo.
Con base en lo anterior, la gerencia de la Organización destinara los recursos humanos, técnico y financieros que se requieran para el cumplimiento del Plan estratégico de seguridad Vial, teniendo en cuenta las acciones que se encuentran a su alcance en concordancia con las características específicas de su actividad económica.
Política sistema integrado de gestión
Somos una Organización a nivel nacional enfocada en la prestación de servicios de Selección y Administración del Talento Humano, Tercerización Empresarial de Procesos y Servicio Integral de Aseo; todos nuestros servicios están orientados a la satisfacción de necesidades y expectativas de nuestros clientes actuales y potenciales, así como todas las partes interesadas, priorizando la calidad en nuestras operaciones, la vida laboral, y el desarrollo de espacios de trabajo seguros mediante la identificación continua de los peligros, la valoración de riesgos y la determinación de los respectivos controles, para ello la gerencia proporciona los recursos adecuados y necesarios para la implementación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema Integrado de Gestión, y se compromete a cumplir con todos los requisitos legales y técnicos, regulaciones en calidad, Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente, y demás aspectos normativos que la organización suscriba como necesarios para el desarrollo de la operación.
Con base en lo anterior, nuestros propósitos son:
- Generar cultura hacia el autocuidado, facilitando espacios de formación acorde a los riesgos a los que se encuentran expuestos nuestros trabajadores y a las demandas del mercado.
- Promover la sana convivencia, mediante la creación de un ambiente estimulante de trabajo, y condiciones dignas que protejan la intimidad, la salud mental y la libertad de las personas erradicando cualquier conducta de acoso laboral, e impactando positivamente la productividad y calidad de nuestros servicios.
- Facilitar la comunicación, participación y consulta para las partes interesadas pertinentes, según corresponda.
- Establecer los planes de prevención y preparación ante emergencias, acordes a los riesgos y características de la zona.
- Prevenir y/o reducir los impactos ambientales-sociales provenientes de nuestras actividades por medio programas organizacionales, y generando hábitos favorables en nuestros trabajadores, enfocados hacia la protección del medio ambiente.
- Promover la innovación y la formación continua de nuestros trabajadores para facilitar la gestión del cambio necesaria para la continuidad y transformación de nuestra organización, de acuerdo a las necesidades del mercado y a las nuevas oportunidades de negocio.
- Preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información relevante de la organización.
Es responsabilidad nuestra, y de nuestros trabajadores, contratistas y subcontratistas, velar por el bienestar integral propio y el de sus compañeros, reportando cualquier situación o condición de riesgo y cumpliendo todas las normas establecidos para la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, así como el fomento de estilos de vida y trabajo saludable.
Política de Acompañamiento a Trabajadores en Condición de Discapacidad
La organización se encuentra comprometida con la inclusión laboral de los trabajadores, que por un evento de origen común o laboral, presenten alteraciones de salud de forma temporal o definitiva que restrinjan el desarrollo parcial o total de las labores propias del cargo para el cual se contrataron y/o requieran de un tratamiento, necesario para garantizar la rehabilitación funcional, profesional y social.
Con base en lo anterior y con el fin de promover el adecuado proceso de Inclusión laboral, la organización con el apoyo de la alta gerencia dispone de los recursos necesarios y designa un Comité primario, encargado de velar por la rehabilitación integral de los trabajadores, teniendo en cuenta aspectos como el empleo protegido e incluido que permita por medio de la autodeterminación del trabajador cumplir con las labores de acuerdo a su perfil de competencia, sin que sean incompatibles e insuperables para lograr la armonización de la humanización de la discapacidad dentro de la compañía en el cual la organización tendrá en cuenta los siguiente:
- Diagnostico de condiciones de salud del trabajador
- Proceso de rehabilitación integral del trabajador.
- Recomendaciones y/o restricciones emitidas por el médico tratante y/o medicina laboral
- Evaluaciones medicas ocupacionales periódicas y/o postincapacidad
- Definición del tipo de reincorporación laboral de acuerdo al diagnostico y evolución médica
- Competencias laborales del trabajador y validación de los puestos de trabajo.
En este sentido los trabajadores con recomendaciones, restricciones y/o tratamiento médico abierto, temporal o definitivo cuentan con las garantías mínimas para su retorno a la vida laboral y NO se encuentran exentos de cumplir a cabalidad las labores asignadas a su cargo, por tanto el incumplimiento de las recomendaciones, restricciones, funciones y responsabilidades asignadas, tendrán como consecuencia los procesos correspondientes conforme lo indica el reglamento interno de trabajo.
Política de relación con la competencia
Competencia desleal: La Organización no aplicara prácticas abusivas de competencia desleal, ni difundirá información falsa, manipulada o tendenciosa sobre sus competidores, y obtendrá la información sobre y de sus competidores exclusivamente por vías legales, respetando los derechos de la propiedad, tangible e intangible.
Libre mercado: La organización busca relaciones basadas en el libre mercado, que conduzcan a enaltecer los valores propios, sin menospreciar los ajenos y que vayan siempre en beneficio de las partes interesadas y aceptará y cumplirá con la legislación aplicable en el ámbito de la competencia.
La organización NO realiza actos contrarios a la buena fe comercial, a los usos honestos y a las buenas costumbres mercantiles para mantener o incrementar su participación en el mercado y por lo tanto EVITAMOS los siguientes aspectos:
- Desviar a los clientes de los competidores mediante conductas contrarias a las sanas costumbres mercantiles.
- Desorganizar internamente de los competidores, inducir a trabajadores, proveedores y clientes a infringir los deberes contractuales adquiridos con un competidor.
- Desacreditar la actividad, de los servicios de los competidores o comparar públicamente la actividad, productos o prestaciones de los competidores utilizando indicaciones o aseveraciones que sean falsas o engañosas.
- Adquirir por medio de espionaje o divulgar secretos empresariales.
- Divulgar información confidencial que llega a nuestro conocimiento por parte de competidores. No debemos realizar ningún acto tendiente a obtener información reservada (tal como estrategias de venta, mercadeo, bases de datos de clientes) de nuestros competidores.
Política de selección personal
Los procesos de selección de personal de la organización se realizan bajo un esquema de imparcialidad, objetividad y transparencia, garantizando la igualdad de oportunidades, evitando cualquier tipo de discriminación o preferencia de raza, edad, género, ideología o institución educativa, durante el proceso de reclutamiento y selección.
Para lo anterior nos basamos en los requisitos establecidos tanto para el personal de planta de la organización, como para el de nuestros clientes, apoyándonos en la definición de perfiles específicos, difundiendo las vacantes a través de diversos medios como son: carteles, volantes, redes sociales, Internet, periódicos, agremiaciones o Instituciones educativas
Todos nuestros procesos de selección y contratación nos aseguramos de preservar la confidencialidad en la utilización de la información de nuestros candidatos, y personal seleccionado, cumpliendo en todo momento con la legislación vigente en materia de protección de datos personales.
Política de manejo y selección de proveedores
“Para nuestra organización nuestros proveedores son un pilar importante para el desarrollo de nuestras actividades y una buena prestación del servicio a nuestros clientes, para lo anterior nuestras relaciones se darán dentro un marco del acatamiento de la legislación vigente, la transparencia y el cumplimiento de las condiciones contractuales y relaciones de mutuo beneficio, para lo anterior contamos con un registro de proveedores y procedimiento contratación objetiva de bienes y servicios, de la mano de los principios y derechos universalmente reconocidos como la prohibición de trabajo infantil y el trabajo forzoso, el derecho a unas condiciones laborales dignas y lucha contra el soborno y la corrupción en todas sus formas”.
Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley estatutaria 1581 de 2012 y a su Decreto reglamentario 1377 de 2013, La ORGANIZACIÓN adopta esta Política para el tratamiento de datos personales, dicha política será informada a todos los titulares de los datos recolectados o que se vayan obteniendo en el ejercicio de las actividades laborales o comerciales.
De esta manera la ORGANIZACIÓN garantiza los derechos a la intimidad y privacidad en el tratamiento de los datos personales lo cual se regirá por los principios de legalidad, finalidad, veracidad, confidencialidad y seguridad.
LA ORGANIZACIÓN considera la gestión de riesgo como una parte integral de las buenas prácticas de administración y un elemento esencial de la buena dirección corporativa, por ello la administración del riesgo forma parte del Buen Gobierno Corporativo y de la Responsabilidad Social Empresarial; por tal motivo la SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES a través de la Circular 100.00005 de 2014, así como los demás Organismos de control del Estado a nivel nacional, han promovido la cultura de la administración de riesgos entre las diferentes entidades sometidas a su inspección y vigilancia, enfatizando en su importancia un “Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, en adelante SARLAFT.
Las políticas, controles y procedimientos implementados, basados en la administración del riesgo, son acciones que buscan la debida diligencia para prevenir el uso de de organizaciones criminales que buscan propósitos ilícitos. Dichas acciones incluyen entre otros aspectos:
- Conocimiento del cliente y de sus operaciones con nuestra entidad.
- Conocimiento de los proveedores con los cuales se establecen relaciones comerciales.
- Conocimiento de los trabajadores a vincular en la compañía.
- Manejo de montos en efectivo en las operaciones comerciales.
La Organización Servicios y Asesorías OSYA con sus empresas ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORÍAS SAS, SERVINACIONAL SAS, ASEOSERVICIOS SAS y la IPS OSYA OCUPACIONAL SAS consideran la información como un elemento importante e indispensable en el cumplimiento de los objetivos, por lo cual el presente reglamento es de obligatorio cumplimiento y hace parte fundamental del Sistema de gestión de seguridad de la información de OSYA y se convierten en la base para la implantación de controles, procedimientos y estándares definidos.
La siguiente Memoria de sostenibilidad ayuda a nuestras organizaciones a marcarse objetivos, medir el desempeño y gestionar el cambio con el propósito de que nuestras operaciones sean más sostenibles, las memorias de sostenibilidad consta de 3 aspectos pilares fundamentales : Economía o rentabilidad a largo plazo de la mano de la Justicia social y Protección del Medio Ambiente.
- Código de conducta y buen gobierno
- Gestión ambiental
- Políticas corporativas
- Protección de datos personales
- Sarlaft
- Seguridad de la información
Código de conducta y buen gobierno
La Organización Servicios y Asesorías., es una Organización colombiana con 39 años de trayectoria, conformada por tres empresas: ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORIAS SAS (OSYA), ORGANIZACIÓN NACIONAL DE SERVICIOS SAS (SERVINACIONAL SAS) y ASEO SERVICIOS SAS, con domicilio en Bucaramanga y 15 oficinas regionales a nivel nacional.
Su actividad principal es la administración del recurso Humano con altísima calidad, basados en el conocimiento específico de las necesidades, expectativas, cultura organizacional y filosofía corporativa del cliente, dentro de un marco de valores éticos, satisfaciendo la demanda e intereses de clientes, colaboradores, proveedores y accionistas.
El presente Código es fundamental en materia de gobierno corporativo que ha adoptado la ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORIAS, y representa un instrumento ágil que permite el cumplimiento de la filosofía y actuación corporativas.
El Código de Buen Gobierno fija las pautas de comportamiento para las actividades diarias dentro de las compañías del Grupo. Igualmente, determina el compromiso de respetar principios éticos frente al Estado, los colaboradores, los proveedores, la comunidad y los accionistas; principios que constituyen criterios obligatorios para la interpretación y aplicación de este Código, al igual que la visión, la misión, la filosofía corporativa y los objetivos estratégicos.
Con relación al Estado, su conducta es y será la de acatar y apoyar a las instituciones y autoridades legítimamente establecidas y la de colaborar decididamente para con éstas en la recta aplicación de las normas.
En cuanto a los colaboradores, son considerados como uno de los pilares de nuestra organización por lo cual siempre serán tratados con total respeto en cada uno de los aspectos que median en la relación laboral.
Frente a la comunidad, actúa en los asuntos gremiales, sectoriales o nacionales; vela por mejorar la calidad de vida; utiliza la tecnología que represente un menor riesgo para el ambiente.
En cuanto a los accionistas, siempre se propondrá la distribución de los beneficios de acuerdo con las condiciones de la Compañía; se les otorgará un trato equitativo; se les respetarán sus derechos legítimos; y, se les informará, en forma oportuna, veraz, transparente y completa, sobre el estado de la Sociedad.
Así mismo, este Código integra como anexos, el protocolo de familia, las Políticas de Derechos Humanos, Antifraude y Anticorrupción; la Política LA-FT y el Código de Conducta para Proveedores; La Política de Prohibición de Trabajo Infantil, que enmarcan los principios de actuación de la relación con terceros en las empresas de la ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORIAS y garantizan que las negociaciones y operaciones con nuestros grupos relacionados se realicen con ética, transparencia, respeto y responsabilidad social empresarial
Gestión ambiental
Política de medio ambiente
La organización propende por “Generar cultura para el cuidado y protección del medio ambiente, a través del cumplimento de la normatividad ambiental aplicable permitiendo la optimización de los recursos naturales, así como la clasificación y disposición final de residuos sólidos como parte nuestras actividades de manera sostenible, teniendo en cuenta nuestras partes interesadas para mejorar continuamente nuestros procesos” Para lo anterior desarrollamos los siguientes aspectos:
- Utilizar de manera eficiente los recursos ambientales a través de los programas de Uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía y consumo de papel.
- Disponer de manera eficiente la disposición de residuos sólidos a través de un programa de reciclaje.
- Implementación de programas de disposición final de equipos de cómputo y luminarias.
- Capacitar a trabajadores, para la adopción permanente de hábitos favorables para el medio ambiente.
Política en contra del trabajo infantil
Somos una Organización comprometida con el cumplimiento de los derechos humanos y responsabilidad social empresarial, en el marco de la legislación vigente; con base en lo anterior la vinculación de la fuerza laboral en nuestra compañía tiene lineamientos claros frente a la NO vinculación de la población infantil y pre-adolecente para cualquier de las actividades laborales desarrolladas bajo nuestra razón social, ya sea con nuestras empresas clientes o colaboradores de planta y de contratistas de forma que promulgamos la NO contratación de menores de edad en ninguno de nuestros procesos.
Política de derechos humanos
La Organización Propende por proteger, respetar y promocionar los derechos humanos de los empleados, clientes, contratistas, comunidad y demás grupos de interés, basado en el respeto a los derechos y libertades de las personas, con fundamento en la declaración universal de los derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, las declaraciones de la OIT, Constitución política de Colombia y el esfuerzo continuo para garantizar un ambiente de trabajo libre de acosos, intimidación o trato degradante.
Estamos comprometidos con las condiciones de trabajo seguras y saludables y la dignas de las personas, prohibiendo trabajos forzosos y denigrantes que atente contra su integridad física y moral, respetamos a la libertad de libre asociación cada una de nuestras actividades, la organización promueve la no discriminación por motivos de raza, edad, género, religión, tendencia política u orientación sexual.
Política prevención del consumo de alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias psicoactivas
Propender por la seguridad de los trabajadores, conservar la salud física y psicológica de nuestros empleados, enfocándonos en la prevención de enfermedades y/o accidentes por el consumo de alcohol, tabaco y de cualquier tipo de sustancia psicoactiva que afecte el estado de conciencia de sus empleados dentro de las instalaciones o sitios de trabajo de la empresa. Con base en lo anterior se establece lo siguiente:
- No está permitido fumar en las instalaciones de la empresa, se prohíbe de manera especial fumar en sitios en los cuales se manejen hidrocarburos, sustancias explosivas, como es el caso de las estaciones de servicios, plantas de combustibles o campos petroleros.
- Se prohíbe el uso, posesión, distribución o venta de medicamentos no recetados, sustancias psicoactivas y el consumo de bebidas alcohólicas, por consiguiente, no se admite el desempeño de las tareas asignadas, bajo los efectos de estas sustancias, por la seguridad y el bienestar de los trabajadores, de la comunidad y de sí mismo.
Es claro que el uso inadecuado de estas sustancias, afecta la psiquis del individuo y conlleva a efectos adversos sobre los demás empleados, la seguridad, la productividad, la eficiencia en la ejecución de las actividades laborales y el entorno en que se desarrollen; es por esto que la posesión, uso, distribución y venta de alcohol, drogas y otras sustancias psicoactivas, así como conducir vehículos u operar equipos bajo los efectos de dichas sustancias está prohibido tanto para empleados como para visitantes y contratistas; este tipo de acciones se sancionaran teniendo en cuenta la normatividad y reglamento interno de trabajo de la organización.
Con base en lo anterior, implementamos actividades de medicina preventiva y del trabajo encaminadas a la prevención del consumo de alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias psicoactivas con el fin de culturizar a nuestros empleados y mejorar su estilo de vida. En este sentido en todos los centros de trabajo se podrán llevar a cabo inspecciones no anunciadas, evaluaciones médicas, pruebas o exámenes aleatorios, sin previo aviso para la verificación del cumplimiento de lo mencionado en esta política.
Política prevención del consumo alcohol, drogas, tabaco y otras
Política seguridad vial
Somos una Organización líder a nivel nacional en la prestación de servicios de selección, contratación y tercerización de procesos de acuerdo a las necesidades del mercado y tenemos establecido dentro de nuestras prioridades la implementación y el desarrollo del PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, con el propósito de ofrecer un ambiente de trabajo seguro en sus operaciones y actividades propias; a través de la identificación de los riesgos y oportunidades en los procesos comprometidos con la seguridad vial y el desarrollo mecanismos para su mitigación y control, con el ánimo de contribuir a la reducción de accidentes de tránsito.
La organización expresa su compromiso para desarrollar una gestión basada en la prevención de accidentes; mediante el establecimiento de directrices encaminadas a generar buenas prácticas de seguridad, el cumplimiento de los requisitos legales y la mejora continua de nuestro Plan Estratégico de Seguridad vial.
Política sistema integrado de gestión
Somos una Organización a nivel nacional enfocada en la prestación de servicios de Selección y administración del talento Humano, Tercerización empresarial de procesos y Servicio Integral de Aseo; Todos nuestros servicios están orientados a la satisfacción de necesidades de nuestros clientes y grupos de interés, priorizando la calidad en nuestras operaciones, la vida laboral, y el desarrollo de espacios de trabajo seguros mediante la identificación continua de los peligros, la valoración de riesgos y la determinación de los respectivos controles, para ello contamos con un equipo idóneo en el desarrollo de nuestro Sistema Integrado de Gestión.
Con base en lo anterior, nuestros propósitos son:
- Generar cultura hacia el auto-cuidado, facilitando espacios de formación acorde a los riesgos a los que se encuentran expuestos nuestros trabajadores y a las demandas del mercado.
- Establecer los controles necesarios para la promoción, prevención y protección de la integridad física y psicológica de nuestros trabajadores, e impidiendo daños a la propiedad.
- Promover la sana convivencia, mediante condiciones dignas que protejan la intimidad, la salud mental y la libertad de las personas en el trabajo erradicando cualquier conducta de acoso laboral.
- El cumplimiento de los requisitos legales, regulaciones en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, y demás aspectos normativos que la organización suscriba como necesarios para el desarrollo de la operación.
- Facilitar la comunicación, participación y consulta para las partes interesadas pertinentes, según corresponda.
- La prevención y/o reducción de los impactos ambientales-sociales provenientes de nuestras actividades por medio programas organizacionales, y generando hábitos favorables en el personal, enfocados hacia la protección del medio ambiente.
Todos los niveles de la organización deben promover un ambiente de trabajo sano y seguro, En este sentido la gerencia se compromete a proporcionar los recursos adecuados para la implementación, mantenimiento y mejoramiento del sistema de gestión integral.
Es responsabilidad nuestra, y de nuestros trabajadores, contratistas y subcontratistas, velar por el bienestar integral propio y el de sus compañeros, reportando cualquier situación o condición de riesgo y cumpliendo todas las normas establecidos para la prevención de accidentes y/o lesiones personales, y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Política de acompañamiento para trabajadores en condición de discapacidad
La organización se encuentra comprometida, con la reincorporación laboral de los trabajadores, que por un evento de origen común o laboral, presenten alteraciones en su salud que restrinjan el desarrollo de las labores propias de su cargo:
Con base en lo anterior se tendrá en cuenta:
- Competencias laborales del trabajador.
- Proceso de rehabilitación integral del trabajador.
- Recomendaciones emitidas por el medico tratante y/o laboral.
- Evaluaciones medicas de seguimiento y pos incapacidad.
- Definición de reintegro a las funciones del cargo y/o ubicación según aplique.
- Seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones médicas.
Los trabajadores con recomendaciones y/o restricciones medicas, no se encuentran exentos de cumplir a cabalidad las labores asignadas a su cargo, por tanto el incumplimiento de las recomendaciones, restricciones, funciones y responsabilidades de su cargo, tendrán como consecuencia los procesos disciplinarios correspondientes conforme lo indica el reglamento interno de trabajo.
Política acompañamiento trabajadores con discapacidad
Política de relación con la competencia
Competencia desleal: La Organización no aplicara prácticas abusivas de competencia desleal, ni difundirá información falsa, manipulada o tendenciosa sobre sus competidores, y obtendrá la información sobre y de sus competidores exclusivamente por vías legales, respetando los derechos de la propiedad, tangible e intangible.
Libre mercado: La organización busca relaciones basadas en el libre mercado, que conduzcan a enaltecer los valores propios, sin menospreciar los ajenos y que vayan siempre en beneficio de las partes interesadas y aceptará y cumplirá con la legislación aplicable en el ámbito de la competencia.
La organización NO realiza actos contrarios a la buena fe comercial, a los usos honestos y a las buenas costumbres mercantiles para mantener o incrementar su participación en el mercado y por lo tanto EVITAMOS los siguientes aspectos:
- Desviar a los clientes de los competidores mediante conductas contrarias a las sanas costumbres mercantiles.
- Desorganizar internamente de los competidores, inducir a trabajadores, proveedores y clientes a infringir los deberes contractuales adquiridos con un competidor.
- Desacreditar la actividad, de los servicios de los competidores o comparar públicamente la actividad, productos o prestaciones de los competidores utilizando indicaciones o aseveraciones que sean falsas o engañosas.
- Adquirir por medio de espionaje o divulgar secretos empresariales.
- Divulgar información confidencial que llega a nuestro conocimiento por parte de competidores. No debemos realizar ningún acto tendiente a obtener información reservada (tal como estrategias de venta, mercadeo, bases de datos de clientes) de nuestros competidores.
Política de selección personal
Los procesos de selección de personal de la organización se realizan bajo un esquema de imparcialidad, objetividad y transparencia, garantizando la igualdad de oportunidades, evitando cualquier tipo de discriminación o preferencia de raza, edad, género, ideología o institución educativa, durante el proceso de reclutamiento y selección.
Para lo anterior nos basamos en los requisitos establecidos tanto para el personal de planta de la organización, como para el de nuestros clientes, apoyándonos en la definición de perfiles específicos, difundiendo las vacantes a través de diversos medios como son: carteles, volantes, redes sociales, Internet, periódicos, agremiaciones o Instituciones educativas
Todos nuestros procesos de selección y contratación nos aseguramos de preservar la confidencialidad en la utilización de la información de nuestros candidatos, y personal seleccionado, cumpliendo en todo momento con la legislación vigente en materia de protección de datos personales.
Política de manejo y selección de proveedores
“Para nuestra organización nuestros proveedores son un pilar importante para el desarrollo de nuestras actividades y una buena prestación del servicio a nuestros clientes, para lo anterior nuestras relaciones se darán dentro un marco del acatamiento de la legislación vigente, la trasparencia y el cumplimiento de las condiciones contractuales y relaciones de mutuo beneficio, para lo anterior contamos con un registro de proveedores y procedimiento contratación objetiva de bienes y servicios, de la mano de los principios y derechos universalmente reconocidos como la prohibición de trabajo infantil y el trabajo forzoso, el derecho a unas condiciones laborales dignas y lucha contra el soborno y la corrupción en todas sus formas”.
Protección de datos personales
Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley estatutaria 1581 de 2012 y a su Decreto reglamentario 1377 de 2013, La ORGANIZACION adopta esta Política para el tratamiento de datos personales, dicha política será informada a todos los titulares de los datos recolectados o que se vayan obteniendo en el ejercicio de las actividades laborales o comerciales.
De esta manera la ORGANIZACIÓN garantiza los derechos a la intimidad y privacidad en el tratamiento de los datos personales lo cual se regirá por los principios de legalidad, finalidad, veracidad, confidencialidad y seguridad
Sarlaft
LA ORGANIZACION considera la gestión de riesgo como una parte integral de las buenas prácticas de administración y un elemento esencial de la buena dirección corporativa, por ello la administración del riesgo forma parte del Buen Gobierno Corporativo y de la Responsabilidad Social Empresarial; por tal motivo la SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES a travez de la Circular 100.00005 de 2014, así como los demás Organismos de control del Estado a nivel nacional, han promovido la cultura de la administración de riesgos entre las diferentes entidades sometidas a su inspección y vigilancia, enfatizando en su importancia un “Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, en adelante SARLAFT.
Las políticas, controles y procedimientos implementados, basados en la administración del riesgo, son acciones que buscan la debida diligencia para prevenir el uso de de organizaciones criminales que buscan propósitos ilícitos. Dichas acciones incluyen entre otros aspectos:
- Conocimiento del cliente y de sus operaciones con nuestra entidad.
- Conocimiento de los proveedores con los cuales se establecen relaciones comerciales.
- Conocimiento de los trabajadores a vincular en la compañía.
- Manejo de montos en efectivo en las operaciones comerciales.
Seguridad de la información
La Organización Servicios y Asesorias OSYA con sus empresas ORGANIZACION SERVICIOS Y ASESORIAS SAS, SERVINACIONAL SAS, ASEOSERVICIOS SAS y la IPS OSYA OCUPACIONAL SAS consideran la información como un elemento importante e indispensable en el cumplimiento de los objetivos, por lo cual el presente reglamento es de obligatorio cumplimiento y hace parte fundamental del Sistema de gestion de seguridad de la información de OSYA y se convierten en la base para la inplantacion de controles, procedimientos y estandares definidos.